Ana María Pérez nació y creció en Colombia. Desde muy pequeña su sueño fue convertirse en actriz. Al terminar la secundaria se trasladó a Estados Unidos, donde realizó talleres con Anna Strasberg y Juan Pablo Felix. También tomó cursos en la UCLA (2006) y estudió en el Lee Strasberg Theater Institute Hollywood de 2007 a 2008. Durante esos años, Pérez vivió entre Medellín y Los Ángeles realizando castings en ambas ciudades. Sus primeros trabajos fueron en el teatro estadounidense y la televisión colombiana. En 2004 tomó clases de técnica vocal en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Su debut como actriz se produjo en 2009, cuando interpretó como Olga en la telenovela Amor en custodia de RCN. Al año siguiente debutó en el cine con The sun always shines (2010), de Christine Lozano. Paralelamente empezó a ganar reconocimiento interpretando a Lucía en A mano limpia (2010-11), dicha producción de RCN fue todo un éxito a nivel nacional e impulso su carrera en diversos escenarios. Ese mismo año, en teatro, Pére
Ana María Pérez
Ana María Pérez nació y creció en Colombia. Desde muy pequeña su sueño fue convertirse en actriz. Al terminar la secundaria se trasladó a Estados Unidos, donde realizó talleres con Anna Strasberg y Juan Pablo Felix. También tomó cursos en la UCLA (2006) y estudió en el Lee Strasberg Theater Institute Hollywood de 2007 a 2008. Durante esos años, Pérez vivió entre Medellín y Los Ángeles realizando castings en ambas ciudades. Sus primeros trabajos fueron en el teatro estadounidense y la televisión colombiana. En 2004 tomó clases de técnica vocal en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Su debut como actriz se produjo en 2009, cuando interpretó como Olga en la telenovela Amor en custodia de RCN. Al año siguiente debutó en el cine con The sun always shines (2010), de Christine Lozano. Paralelamente empezó a ganar reconocimiento interpretando a Lucía en A mano limpia (2010-11), dicha producción de RCN fue todo un éxito a nivel nacional e impulso su carrera en diversos escenarios. Ese mismo año, en teatro, Pére