Lucía Melgar (Ciudad de México, 1960), doctora en literatura y especialista en crítica literaria feminista, publica En busca de una habitación propia. Miradas feministas en once escritoras latinoamericanas (Grano de Sal, 2024), donde analiza cómo las autoras María Luisa Bombal, Silvina Ocampo, Rosario Castellanos, Elena Garro, Inés Arredondo, Clarice Lispector, Cristina Peri Rossi, Carmen Boullosa, Mariana Enríquez, Selva Almada y Alejandra Costamagna entienden el oficio de escribir y cómo abordan el rol de la mujer en sus obras. El análisis parte de la idea de “la habitación propia” de Virginia Woolf —que presentó en una conferencia en 1928 y después se publicó como ensayo bajo el mismo título—, que más que referirse a un espacio físico, habla sobre tener las condiciones apropiadas para que las mujeres puedan crear. En entrevista, la también profesora (ha dado clases en Princeton y en El Colegio de México) reflexiona sobre la comercialización del feminismo en el campo editorial, así como del estado actual de
Analiza Lucía Melgar a once escritoras
Lucía Melgar (Ciudad de México, 1960), doctora en literatura y especialista en crítica literaria feminista, publica En busca de una habitación propia. Miradas feministas en once escritoras latinoamericanas (Grano de Sal, 2024), donde analiza cómo las autoras María Luisa Bombal, Silvina Ocampo, Rosario Castellanos, Elena Garro, Inés Arredondo, Clarice Lispector, Cristina Peri Rossi, Carmen Boullosa, Mariana Enríquez, Selva Almada y Alejandra Costamagna entienden el oficio de escribir y cómo abordan el rol de la mujer en sus obras. El análisis parte de la idea de “la habitación propia” de Virginia Woolf —que presentó en una conferencia en 1928 y después se publicó como ensayo bajo el mismo título—, que más que referirse a un espacio físico, habla sobre tener las condiciones apropiadas para que las mujeres puedan crear. En entrevista, la también profesora (ha dado clases en Princeton y en El Colegio de México) reflexiona sobre la comercialización del feminismo en el campo editorial, así como del estado actual de