A diez años de la publicación del libro Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México, llega una nueva entrega titulada Etnorock II, que revisa en profundidad este fenómeno sociocultural y las perspectivas académicas desde las que se ha estudiado. La obra incluye, además, una crítica hacia la manera de nombrar a la música cantada en idiomas originarios. El texto, coordinado por Martín de la Cruz López Moya, Juan Pablo Zebadúa Carbonell y Juris Tipa, es una edición del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Su versión digital se encuentra disponible de manera gratuita en el sitio institucional. Los coordinadores, forman parte del Consejo Académico del programa conmemorativo por los 30 años del rock indígena en México “Sonidos de Resistencia”, por lo que hicieron la primera presentación del libro y participaron en el coloquio “El rock indígena en el en la escena musical mexicana y global”. Estas actividades
Analizan rock en idiomas originarios
A diez años de la publicación del libro Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México, llega una nueva entrega titulada Etnorock II, que revisa en profundidad este fenómeno sociocultural y las perspectivas académicas desde las que se ha estudiado. La obra incluye, además, una crítica hacia la manera de nombrar a la música cantada en idiomas originarios. El texto, coordinado por Martín de la Cruz López Moya, Juan Pablo Zebadúa Carbonell y Juris Tipa, es una edición del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Su versión digital se encuentra disponible de manera gratuita en el sitio institucional. Los coordinadores, forman parte del Consejo Académico del programa conmemorativo por los 30 años del rock indígena en México “Sonidos de Resistencia”, por lo que hicieron la primera presentación del libro y participaron en el coloquio “El rock indígena en el en la escena musical mexicana y global”. Estas actividades