El centro cultural Exconvento de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo, y el teatro Francisco I. Madero, en Tuxtla Gutiérrez, serán sedes de la Muestra Pecda Chiapas 2024. Chiapa de Corzo De acuerdo con información publicada por los organizadores, la serie de exposiciones se llevará a cabo en la sala Alejandrino Nandayapa Ralda del Exconvento de Santo Domingo, a partir de este 15 de agosto. En dicho espacio se presentarán diez muestras artísticas, entre estas “Paisajes y desaparecidos”, de Alma Yoseni López Vázquez; “Impronta femenina. La niña”, de Andrea Guadalupe Gómez Meza; “Ante el dolor. La memoria”, de Gabriela Sanabria Santos; “Mi nueva casa”, de Gerardo Cruz Díaz; “Memoria y espacio lúdico en Socoltenango”, de Ismael Méndez, y “Mercado de colores”, de Luis Enrique Domínguez. También figuran “Cartografías perdidas de un habitar cotidiano”, de Mextli Yonalli Molina; “El fantasma en el umbral. Una instalación de miedos y rutinas”, de Rosa Cielo Gomezcaña; “Espíritu del arte sostenible”, de Shingo Kuraoka, y
Anuncian actividades del Festival Pecda
El centro cultural Exconvento de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo, y el teatro Francisco I. Madero, en Tuxtla Gutiérrez, serán sedes de la Muestra Pecda Chiapas 2024. Chiapa de Corzo De acuerdo con información publicada por los organizadores, la serie de exposiciones se llevará a cabo en la sala Alejandrino Nandayapa Ralda del Exconvento de Santo Domingo, a partir de este 15 de agosto. En dicho espacio se presentarán diez muestras artísticas, entre estas “Paisajes y desaparecidos”, de Alma Yoseni López Vázquez; “Impronta femenina. La niña”, de Andrea Guadalupe Gómez Meza; “Ante el dolor. La memoria”, de Gabriela Sanabria Santos; “Mi nueva casa”, de Gerardo Cruz Díaz; “Memoria y espacio lúdico en Socoltenango”, de Ismael Méndez, y “Mercado de colores”, de Luis Enrique Domínguez. También figuran “Cartografías perdidas de un habitar cotidiano”, de Mextli Yonalli Molina; “El fantasma en el umbral. Una instalación de miedos y rutinas”, de Rosa Cielo Gomezcaña; “Espíritu del arte sostenible”, de Shingo Kuraoka, y