Anuncian Muestra Internacional de Mujeres

La presencia de realizadoras procedentes de grupos indígenas o afrodescendientes está creciendo en México y, en lo que será la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, que comenzará la semana próxima, una tercera parte de largometrajes tienen ese origen. De las 15 películas que conforman el programa, cinco tienen esa característica: Li Cham, de Ana Ts’uyeb, el cual habla sobre mujeres zapatistas; Vientre de luna, de Liliana K’an, acerca de las maternidades en las comunidades tsotsiles, y Mujeres de barro, de la mixe Concepción Martínez, un documental sobre su madre. La lista la completan Valentina o La serenidad, de Ángeles Cruz, acerca del encuentro de una niña con la muerte, y Chicharras, de Luna Marán, sobre la defensa de las tierras en contra de compañías extractivistas. “Eso habla del trabajo que se está haciendo con ellas, mucho talento está saliendo y hay que mostrarlo, fue nuestra prioridad este año”, dijo Cristina Prado, presidente de la Asociación de Mujeres en el Cine y la TV, i