El Ciclo Clásicos Espectacular, de la Filarmónica de las Artes, vuelve, después de presentarse por última vez antes de la pandemia, para abrir su primera temporada de 2023. “Es muy raro encontrar un concierto que englobe todos estos temas, es como un repertorio de grandes éxitos de la música clásica. En 2020 hicimos la prueba con Clásicos espectacular y vimos que al público le gustó mucho”, contó en entrevista Enrique Abraham Vélez Godoy, titular de la Filarmónica y director tanto del ciclo Clásicos espectacular como de Noche de luna y Temporada de danza. El ciclo empezará con el “Intermezzo” de la ópera Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni; siguen en el programa el “Tzigane”, de Maurice Ravel, con el violinista Jonathan Cano, y la “Rapsodia en azul”, de George Gershwin, con la pianista Argentina Durán como invitada, quien, además, tocará con el propio Cano la Méditation de la ópera Thaïs, de Jules Massenet. La primera parte cierra con el Bolero, de Maurice Ravel, pieza que “cumple 95 años de haber sido
Anuncian temporada de la Filarmónica de las Artes
El Ciclo Clásicos Espectacular, de la Filarmónica de las Artes, vuelve, después de presentarse por última vez antes de la pandemia, para abrir su primera temporada de 2023. “Es muy raro encontrar un concierto que englobe todos estos temas, es como un repertorio de grandes éxitos de la música clásica. En 2020 hicimos la prueba con Clásicos espectacular y vimos que al público le gustó mucho”, contó en entrevista Enrique Abraham Vélez Godoy, titular de la Filarmónica y director tanto del ciclo Clásicos espectacular como de Noche de luna y Temporada de danza. El ciclo empezará con el “Intermezzo” de la ópera Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni; siguen en el programa el “Tzigane”, de Maurice Ravel, con el violinista Jonathan Cano, y la “Rapsodia en azul”, de George Gershwin, con la pianista Argentina Durán como invitada, quien, además, tocará con el propio Cano la Méditation de la ópera Thaïs, de Jules Massenet. La primera parte cierra con el Bolero, de Maurice Ravel, pieza que “cumple 95 años de haber sido