Artista busca desacralizar al xoloitzcuintle

Seis xoloitzcuintles, la raza de perro sin pelo originaria de México, se pelean a muerte; rabiosos, los ojos enrojecidos, llenos de ira, los colmillos amenazantes; uno se retuerce de dolor. La imagen de los míticos xolos en una riña, como vulgares perros callejeros, poco común en México, donde son considerados casi sagrados e incluso alimento de reyes, es explorada en la muestra “La danza de Kali yuga”, del artista visual cubano Roberto Fabelo Hung (1991), que exhibe la Galería Habana. “He utilizado como texto desde hace mucho tiempo la imagen del xoloitzcuintle, que tiene una relación inmensa con la cultura mexicana. Le digo texto porque, al final, es una imagen que de alguna manera se puede interpretar, traducir, leer”, afirma el creador en entrevista. “Para mí, este animal tiene muchos elementos importantes. Es a la vez un tema mitológico, y uno más terrenal. O sea, era visto como el guardián de las personas en muchas culturas de la América antigua y, en especial, la mexicana. Lo utilizaban como guardián d