Los álbumes conceptuales no son algo nuevo, acompañar los discos con videos tampoco lo es, sin embargo, el puertorriqueño Bad Bunny parece que ha dado el paso siguiente en la creación de una narrativa visual empleando el stop motion para acompañar sus musicales, algo de lo que no hay registro de que alguien haya hecho lo mismo. Si bien, bandas como Gorillaz incluso han llevado sus propuestas musicales de la mano con una historia a través de sus videos musicales, por medio de la creación de personajes, en la música hispana no hay ninguna banda o cantante en solitario que haya explorado esta forma de crear animación, que se ha popularizado en el cine y cuya técnica le valió un Óscar por mejor película animada al director mexicano Guillermo del Toro, por Pinocchio. Misma técnica que ahora Bad Bunny implementó, al menos hasta el momento, en el adelanto de su nuevo disco, “Debí tirar más fotos”. En este se puede ver la combinación del stop motion con la filmación de actores y paisajes típicos de lo que parece ser
Bad Bunny explora el stop motion
Los álbumes conceptuales no son algo nuevo, acompañar los discos con videos tampoco lo es, sin embargo, el puertorriqueño Bad Bunny parece que ha dado el paso siguiente en la creación de una narrativa visual empleando el stop motion para acompañar sus musicales, algo de lo que no hay registro de que alguien haya hecho lo mismo. Si bien, bandas como Gorillaz incluso han llevado sus propuestas musicales de la mano con una historia a través de sus videos musicales, por medio de la creación de personajes, en la música hispana no hay ninguna banda o cantante en solitario que haya explorado esta forma de crear animación, que se ha popularizado en el cine y cuya técnica le valió un Óscar por mejor película animada al director mexicano Guillermo del Toro, por Pinocchio. Misma técnica que ahora Bad Bunny implementó, al menos hasta el momento, en el adelanto de su nuevo disco, “Debí tirar más fotos”. En este se puede ver la combinación del stop motion con la filmación de actores y paisajes típicos de lo que parece ser