Bienal Femsa, 30 años de historia

Un trío de casitas, una hecha de cartón, otra hecha con palitos de madera y otra de vidrio, se sostienen de pilares conformados de catálogos de artistas como Andy Warhol, Joseph Beuys y Marcel Duchamp. Es Escuelas de arte, obra del mexicano Adolfo Patiño (Ciudad de México, 1954-2005), que tiene una carga histórica en la colección de arte de la Bienal de Femsa, pues fue la primera instalación en exhibirse en este encuentro en la década de los 90. La obra forma parte del recorrido histórico que hace la exposición “30 años en el mundo del arte: una revisión de la Bienal Femsa”, que se inaugura este jueves 6 de marzo en Conarte, parque Fundidora, Monterrey. Esta es la primera parada itinerante de la muestra que se inauguró el año pasado en Guanajuato, regresando así “a su lugar natural porque la bienal es una institución regiomontana”, apunta Daniel Garza Usabiaga, curador de la muestra compuesta de 80 piezas de 54 artistas tanto nacionales como internacionales. En la exposición se presentan obras emblemáticas de