Buscan recuperar información de Acozac

Dado que se conoce poco sobre los vestigios de la Zona de Monumentos Arqueológicos Acozac, en el Estado de México, y para profundizar en su estudio, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), junto con la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, harán un mapeo con tecnología Lidar que contribuirá a determinar su estado de conservación y complementar la información existente sobre su ocupación. La iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con autorización del Consejo de Arqueología, busca asegurar la preservación de los 47 montículos y seis basamentos dispuestos en los 282,899 metros cuadrados de la poligonal, ubicada en el Cerro de Moctezuma, municipio de Ixtapaluca. El Proyecto Arqueológico Acozac, dirigido por el profesor del posgrado de Arqueología de la ENAH Rafael Fierro Padilla y el investigador de la DSA Roberto Israel Fuentes Martínez, busca actualizar los planos de la urbe prehispánica, de posible filiación azteca, es decir, que fue oc