Buscan repatriar patrimonio nacional

El domingo 16 de julio, el manuscrito de Hernán Cortés, firmado por el conquistador en 1527, que fue robado del Archivo General de la Nación hace unos 30 años, retornó a México, y fue presentado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, como uno de los ejemplos de repatriación más exitosos; y por las autoridades del FBI que fueron centrales en la recuperación de este documento en papel de tela que mide 21.5 por 15.2 centímetros, y que es parte de una serie de seis casos de repatriación en los que trabaja el jurídico del Archivo General de la Nación (AGN), a la par que realiza un diagnóstico sobre los modus operandi de robo patrimonial. El manuscrito que sería subastado en Massachusetts, en junio de 2022, por 18 mil 626 dólares, es una orden de pago con fecha del 27 de abril de 1527, donde instruye a su mayordomo, Nicolás de Palacios Rubios, la compra de “azúcar rosada” en la botica por un valor de 12 pesos oro. La ficha es parte del fondo Hospital de Jesús. Ángel Catalán, agregado jurídico de