De las entrañas del Centro Histórico de la Ciudad de México, en lo que alguna vez fue la capital del imperio mexica, emergió una pieza monumental policromática. El 19 de septiembre del año pasado, el mismo día que un movimiento telúrico hizo que se sacudiera la tierra, una cabeza de serpiente fue hallada por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes quedaron sorprendidos por el estado de conservación de la pieza, así como por sus llamativos colores: ocre, azul, rojo, negro y blanco. Esta pieza ostenta color en 80% de su superficie, y es una evidencia más de las capacidades estéticas del pueblo mexica, quienes crearon obras de arte uniendo la escultura con la pintura. Las características del particular vestigio fueron dados a conocer por el INAH. La pieza fue hallada a 4.50 metros de profundidad y mide 1.80 metros de largo, 1 metro de alto, 85 centímetros de ancho y tiene un peso estimado de 1.2 toneladas. Su descubrimiento se derivó de los trabajos de salvamento arqueológic
Cabeza de serpiente, ejemplo de la estética
De las entrañas del Centro Histórico de la Ciudad de México, en lo que alguna vez fue la capital del imperio mexica, emergió una pieza monumental policromática. El 19 de septiembre del año pasado, el mismo día que un movimiento telúrico hizo que se sacudiera la tierra, una cabeza de serpiente fue hallada por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes quedaron sorprendidos por el estado de conservación de la pieza, así como por sus llamativos colores: ocre, azul, rojo, negro y blanco. Esta pieza ostenta color en 80% de su superficie, y es una evidencia más de las capacidades estéticas del pueblo mexica, quienes crearon obras de arte uniendo la escultura con la pintura. Las características del particular vestigio fueron dados a conocer por el INAH. La pieza fue hallada a 4.50 metros de profundidad y mide 1.80 metros de largo, 1 metro de alto, 85 centímetros de ancho y tiene un peso estimado de 1.2 toneladas. Su descubrimiento se derivó de los trabajos de salvamento arqueológic