El Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (Celali) invita a celebrar su 27º aniversario con una intensa jornada cultural que tendrá lugar en sus instalaciones, en San Cristóbal de Las Casas. Las actividades comenzaron el miércoles 17 de julio con una mesa de crítica literaria en la que participaron Mikel Ruiz y Nicolás Huet Bautista. Para este 18 de julio, a las 10:00 horas, sería el turno de “Memoria artística”, sesión en la que abordarán temas como “Memorias mayas en la pintura de Antún Kojtom (Nicolás Pérez Juárez); el sendero de la literatura en lenguas indígenas”, con Nicolás López Arcos, y “Autor representación étnica en el arte maya zoque de Chiapas”, con José Osbaldi García Muñoz. Una hora más tarde, a las 12:00, se llevará a cabo la presentación del libro Viaje Ipstäjk, de Óscar Vera, la cual contará con los comentarios de Yito Carreón Finalmente, el 19 de julio a las 8:00 horas se realizará una ceremonia de apertura inspirada en la cultura zoque, y posteriormente un conversatorio titu
Celali festeja 27 años de su creación
El Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (Celali) invita a celebrar su 27º aniversario con una intensa jornada cultural que tendrá lugar en sus instalaciones, en San Cristóbal de Las Casas. Las actividades comenzaron el miércoles 17 de julio con una mesa de crítica literaria en la que participaron Mikel Ruiz y Nicolás Huet Bautista. Para este 18 de julio, a las 10:00 horas, sería el turno de “Memoria artística”, sesión en la que abordarán temas como “Memorias mayas en la pintura de Antún Kojtom (Nicolás Pérez Juárez); el sendero de la literatura en lenguas indígenas”, con Nicolás López Arcos, y “Autor representación étnica en el arte maya zoque de Chiapas”, con José Osbaldi García Muñoz. Una hora más tarde, a las 12:00, se llevará a cabo la presentación del libro Viaje Ipstäjk, de Óscar Vera, la cual contará con los comentarios de Yito Carreón Finalmente, el 19 de julio a las 8:00 horas se realizará una ceremonia de apertura inspirada en la cultura zoque, y posteriormente un conversatorio titu