El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna en México, por lo que el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) ha organizado una serie de actividades que comienzan este martes. La jornada empieza a las 10:00 horas con un conversatorio y la exposición poética titulada “Yech’omal jk’optik: xch’ulel nichimal k’op a’yej maya soke” que significa “Ecos de nuestra palabra: alma de la literatura maya-zoque”, con la participación de Miguel Ruiz Gómez y Adriana del Carmen López Sántiz, con Nicolás Huet Bautista como moderador. Miércoles El día 21 de febrero habrá una ceremonia ritual y música tradicional, de 10:00 a 10:20 horas, seguida del acto protocolario de apertura. De 10:40 a 11:00 horas se impartirá la conferencia “Conciencia histórica”, con el doctor Daniel Ochoa Nájera, jefe del departamento de investigación de Leguas y Artes. Finalmente, de 11:00 a 12:00 horas será el turno de “Indígenas privadas de su libertad”, dictada por el doctor Eliseo Muñoz Mena. Estos
Celebran Día de la Lengua Materna
El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna en México, por lo que el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) ha organizado una serie de actividades que comienzan este martes. La jornada empieza a las 10:00 horas con un conversatorio y la exposición poética titulada “Yech’omal jk’optik: xch’ulel nichimal k’op a’yej maya soke” que significa “Ecos de nuestra palabra: alma de la literatura maya-zoque”, con la participación de Miguel Ruiz Gómez y Adriana del Carmen López Sántiz, con Nicolás Huet Bautista como moderador. Miércoles El día 21 de febrero habrá una ceremonia ritual y música tradicional, de 10:00 a 10:20 horas, seguida del acto protocolario de apertura. De 10:40 a 11:00 horas se impartirá la conferencia “Conciencia histórica”, con el doctor Daniel Ochoa Nájera, jefe del departamento de investigación de Leguas y Artes. Finalmente, de 11:00 a 12:00 horas será el turno de “Indígenas privadas de su libertad”, dictada por el doctor Eliseo Muñoz Mena. Estos