Unos cuantos sueños, la nueva novela de la escritora y feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, no solo es una novela muy acariciada porque le llevó 12 años de contenerla, sino porque es más íntima y profunda, aseguró la narradora y ensayista en un encuentro con medios hispanoamericanos, donde dijo que esta historia que han llamado la “Guerra y paz feminista” es en realidad la novela que ella quería escribir sobre las vidas de las mujeres de una forma muy personal, pero también muy directa. “Creo que hay una especie de juego en el título de ‘Unos cuantos sueños’, responde a una idea más amplia, una idea de cómo vivimos nuestras vidas y cómo imaginamos las vidas que habríamos podido vivir y qué sueños tenemos, qué sueños respetamos, qué significa soñar, sobre todo para una mujer. Y además creo que también es una novela que versa de las mujeres, sin excusas, sin disculpas, pero no es un libro solo para mujeres”, afirmó Chimamanda Ngozi. La autora de la novela La flor púrpura y del ensayo “Todos deberíamos
Chimamanda Ngozi vuelve a la ficción
Unos cuantos sueños, la nueva novela de la escritora y feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, no solo es una novela muy acariciada porque le llevó 12 años de contenerla, sino porque es más íntima y profunda, aseguró la narradora y ensayista en un encuentro con medios hispanoamericanos, donde dijo que esta historia que han llamado la “Guerra y paz feminista” es en realidad la novela que ella quería escribir sobre las vidas de las mujeres de una forma muy personal, pero también muy directa. “Creo que hay una especie de juego en el título de ‘Unos cuantos sueños’, responde a una idea más amplia, una idea de cómo vivimos nuestras vidas y cómo imaginamos las vidas que habríamos podido vivir y qué sueños tenemos, qué sueños respetamos, qué significa soñar, sobre todo para una mujer. Y además creo que también es una novela que versa de las mujeres, sin excusas, sin disculpas, pero no es un libro solo para mujeres”, afirmó Chimamanda Ngozi. La autora de la novela La flor púrpura y del ensayo “Todos deberíamos