En Todo el oro de Lisboa (Tusquets, 2024), el narrador y cineasta Juan Patricio Riveroll relata una historia que ocurre en distintas ciudades y tiempos: de Lisboa a la Ciudad de México y de la primera mirada del siglo XX mexicana al Portugal de la Segunda Guerra Mundial, en una trama que empareja el contrabando de arte y una red de espionaje nazi con una versión alterna del Quijote. “En retrospectiva, creo que la novela cuenta cinco historias principales, la de Santiago, que paulatinamente se va enterando de quién era su padre después de que muere y se da cuenta que no lo conocía y en ese buscar él resignifica toda su vida; la vida del propio padre, que va construyendo; la del narrador, que tiene muchas partes mías, pero también tiene partes ficticias; la historia del bisabuelo, que ese sí es una persona de carne y hueso y que era mi bisabuelo; y la quinta historia es la misma historia de la novela”, asegura Riveroll en entrevista. El autor destaca que él gozó mucho esa forma en cómo se fue construyendo la na
Cinco historias en un libro de Riveroll
En Todo el oro de Lisboa (Tusquets, 2024), el narrador y cineasta Juan Patricio Riveroll relata una historia que ocurre en distintas ciudades y tiempos: de Lisboa a la Ciudad de México y de la primera mirada del siglo XX mexicana al Portugal de la Segunda Guerra Mundial, en una trama que empareja el contrabando de arte y una red de espionaje nazi con una versión alterna del Quijote. “En retrospectiva, creo que la novela cuenta cinco historias principales, la de Santiago, que paulatinamente se va enterando de quién era su padre después de que muere y se da cuenta que no lo conocía y en ese buscar él resignifica toda su vida; la vida del propio padre, que va construyendo; la del narrador, que tiene muchas partes mías, pero también tiene partes ficticias; la historia del bisabuelo, que ese sí es una persona de carne y hueso y que era mi bisabuelo; y la quinta historia es la misma historia de la novela”, asegura Riveroll en entrevista. El autor destaca que él gozó mucho esa forma en cómo se fue construyendo la na