Por primera vez en la historia del Festival de Cine de Cannes, un colectivo que reúne a profesionales de la industria cinematográfica indígena llegó para presentar sus obras al mercado más grande del cine. El objetivo de Mullu es consolidarse como una plataforma regional de distribución, producción y formación pensada para empoderar a los creadores de pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, destacando su papel esencial en conflictos globales. Los mexicanos que forman parte de esta iniciativa son Ana María Vázquez Hernández, directora maya-tsotsil de Chenalhó, Chiapas, quien está en la etapa de posproducción de su ópera prima Snichimal abtelal (Las flores del trabajo), y Xun Sero, realizador audiovisual maya-tsotsil que inició su carrera con un documental que relata los acontecimientos relacionados con la lucha de los pueblos originarios en Chiapas y que actualmente desarrolla De aspecto indígena. Para Ana María, lo más importante de ser cineasta es llegar a estos espacios de la industria fílmica
Cine indígena reivindica su voz
Por primera vez en la historia del Festival de Cine de Cannes, un colectivo que reúne a profesionales de la industria cinematográfica indígena llegó para presentar sus obras al mercado más grande del cine. El objetivo de Mullu es consolidarse como una plataforma regional de distribución, producción y formación pensada para empoderar a los creadores de pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, destacando su papel esencial en conflictos globales. Los mexicanos que forman parte de esta iniciativa son Ana María Vázquez Hernández, directora maya-tsotsil de Chenalhó, Chiapas, quien está en la etapa de posproducción de su ópera prima Snichimal abtelal (Las flores del trabajo), y Xun Sero, realizador audiovisual maya-tsotsil que inició su carrera con un documental que relata los acontecimientos relacionados con la lucha de los pueblos originarios en Chiapas y que actualmente desarrolla De aspecto indígena. Para Ana María, lo más importante de ser cineasta es llegar a estos espacios de la industria fílmica