Moctezuma Xocoyotzin y Atahualpa, los emperadores mexica e inca, respectivamente, que presenciaron el ocaso de sus imperios y vivieron en el siglo XVI la derrota ante el invasor español, inspiran el nuevo libro del arqueólogo mexicano Eduardo Matos y el historiador y antropólogo peruano Luis Millones. Moctezuma y Atahualpa. Vida, pasión y muerte de dos gobernantes (Tusquets), escrito al limón por ambos especialistas, busca echar luz tanto a los paralelismos como a las diferencias que existieron en el actuar de la Triple Alianza y el Tawantinsuyo y sus estadistas. El especialista define al inca Atahualpa como “un candidato a ser gobernante imperial, pero en el camino a ser coronado tropezó con Pizarro. Él estaba organizando su gobierno. Había derrotado a su rival. Pero con los españoles afloró la resistencia. No llegó a ser coronado”. Dice que la diferencia con Moctezuma es que este “llevaba muchos años gobernando cuando llegó Cortés, su gobierno ya estaba constituido, estable, era un líder reconocido”. Advier
Contraponen perfiles de Moctezuma y Atahualpa
Moctezuma Xocoyotzin y Atahualpa, los emperadores mexica e inca, respectivamente, que presenciaron el ocaso de sus imperios y vivieron en el siglo XVI la derrota ante el invasor español, inspiran el nuevo libro del arqueólogo mexicano Eduardo Matos y el historiador y antropólogo peruano Luis Millones. Moctezuma y Atahualpa. Vida, pasión y muerte de dos gobernantes (Tusquets), escrito al limón por ambos especialistas, busca echar luz tanto a los paralelismos como a las diferencias que existieron en el actuar de la Triple Alianza y el Tawantinsuyo y sus estadistas. El especialista define al inca Atahualpa como “un candidato a ser gobernante imperial, pero en el camino a ser coronado tropezó con Pizarro. Él estaba organizando su gobierno. Había derrotado a su rival. Pero con los españoles afloró la resistencia. No llegó a ser coronado”. Dice que la diferencia con Moctezuma es que este “llevaba muchos años gobernando cuando llegó Cortés, su gobierno ya estaba constituido, estable, era un líder reconocido”. Advier