Como el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío Díaz quería entender mejor la sociedad en que opera el derecho, y el antropólogo y ensayista Claudio Lomnitz buscaba entender las regulaciones que imperan sobre la vida cotidiana, optaron por conformar un territorio de diálogo, de conversación escrita, desde el cual abordar temas que le competen a cada uno en su campo: el derecho y la antropología. De esa conversación sostenida a lo largo de un año surgió el libro El jurista y el antropólogo. Conversaciones desde la curiosidad (Debate). Se trata de un libro breve, puntual, pero diverso sobre temas que interesan y atañen a los dos, como problemáticas graves del México actual. En entrevista, Lomnitz asegura que la conversación por escrito comenzó como una curiosidad, pero fue cayendo en una serie de preocupaciones comunes sobre la justicia y la problemática de la justicia de nuestra sociedad contemporánea “que es una problemática sumamente compleja”. “Hablamos mucho en el libro d
Cossío y Lomnitz, en diálogo sobre la justicia
Como el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío Díaz quería entender mejor la sociedad en que opera el derecho, y el antropólogo y ensayista Claudio Lomnitz buscaba entender las regulaciones que imperan sobre la vida cotidiana, optaron por conformar un territorio de diálogo, de conversación escrita, desde el cual abordar temas que le competen a cada uno en su campo: el derecho y la antropología. De esa conversación sostenida a lo largo de un año surgió el libro El jurista y el antropólogo. Conversaciones desde la curiosidad (Debate). Se trata de un libro breve, puntual, pero diverso sobre temas que interesan y atañen a los dos, como problemáticas graves del México actual. En entrevista, Lomnitz asegura que la conversación por escrito comenzó como una curiosidad, pero fue cayendo en una serie de preocupaciones comunes sobre la justicia y la problemática de la justicia de nuestra sociedad contemporánea “que es una problemática sumamente compleja”. “Hablamos mucho en el libro d