Crean retrato 3D de Tenochtitlán

Para los aficionados de la época prehispánica, el retrato 3D de Tenochtitlán ahora es una realidad. Thomas Kole fue el encargado de realizar dicho proyecto. El artista técnico se basó en fuentes históricas y arqueológicas para analizar cada detalle de la capital del Imperio azteca y crear un retrato fiel, tanto como lo sería un mapa. “He estado esperando esto durante mucho tiempo y tengo mucha curiosidad por saber qué piensan todos ustedes”, escribió el realizador en su cuenta de Twitter, ahora X. De acuerdo con el artista, desarrollar el retrato le tomó cerca de un año y medio de investigación. Y con él colaboraron Paul Guinan, Michael E. Smith, Ian Mursell, Gerardo Gutiérrez, Bárbara E. Mundy, Tomas Filsinger, Patricia Murrieta-Flores y otros talentos. Las fotos aéreas de la Ciudad de México fueron tomadas por Andrés Semo García, mientras que el glifo de Tenochtitlán fue realizado por Mi Corazón Mexica. En 1325 se fundó Tenochtitlán, sobre el Lago de Texcoco. La ciudad azteca llegó a albergar a más de 200 m