"Cuarentenar" podría entrar al diccionario

La cuarentena que hagan las personas enfermas de coronavirus no tiene por qué referirse "necesariamente" a periodos de cuarenta días, ya que el término alude a plazos "variables", según ha explicado la Real Academia Española (RAE), que no descarta la futura entrada en el diccionario de las palabras "coronavirus" o "cuarentenar". "Pese al origen de la palabra, el tiempo que dura una cuarentena puede variar según el caso", ha recordado en un documento enviado a Europa Press la RAE, que destaca una de las acepciones de esta palabra en el diccionario —"aislamiento preventivo a que se somete durante un periodo de tiempo, por razones sanitarias, a personas y animales"— y pone un ejemplo: "Nos ordenaron guardar una estricta cuarentena de doce días". El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, explicó que la crisis sanitaria "generará por sí misma palabras que habrá que atender". "Circunstancias como las que vivimos producen palabras nuevas, pero que suelen ser efímeras. Aunque se pongan muy de moda, luego desapar