La diversidad de las conmemoraciones de Cuaresma y Semana Santa en las comunidades sonorenses de Bacadéhuachi, Topahue, San Bartolo, Mesa del Seri, Ónavas y Tónichi, se revela en la exposición fotográfica “De la ceniza a la gloria. Otros pueblos, otras tradiciones”, que se encuentra en el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora y permanecerá todo el mes de abril. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora y del espacio museístico, organizó la muestra y un ciclo de conferencias para ahondar en los contenidos de la misma, a cargo de los investigadores, cronistas y ciudadanos que han recopilado testimonios de estas prácticas religiosas. De acuerdo al antropólogo del Centro INAH Sonora, Alejandro Aguilar Zeleny, quien tuvo a cargo la curaduría junto con el investigador de la Unidad Regional Sonora de Culturas Populares, Tonatiuh Castro Silva, con el tiempo, las poblaciones asentadas en la Sierra Alta, en torno a
Cuaresma y Semana Santa en Sonora
La diversidad de las conmemoraciones de Cuaresma y Semana Santa en las comunidades sonorenses de Bacadéhuachi, Topahue, San Bartolo, Mesa del Seri, Ónavas y Tónichi, se revela en la exposición fotográfica “De la ceniza a la gloria. Otros pueblos, otras tradiciones”, que se encuentra en el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora y permanecerá todo el mes de abril. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora y del espacio museístico, organizó la muestra y un ciclo de conferencias para ahondar en los contenidos de la misma, a cargo de los investigadores, cronistas y ciudadanos que han recopilado testimonios de estas prácticas religiosas. De acuerdo al antropólogo del Centro INAH Sonora, Alejandro Aguilar Zeleny, quien tuvo a cargo la curaduría junto con el investigador de la Unidad Regional Sonora de Culturas Populares, Tonatiuh Castro Silva, con el tiempo, las poblaciones asentadas en la Sierra Alta, en torno a