Las investigadoras Laura Filloy y María Olvido dictarán la conferencia “Chimalli. Tesoro de Moctezuma en Chapultepec”, en El Colegio Nacional, en la que hablarán de la historia del escudo y las recientes investigaciones sobre el artefacto. Filloy explica que hablar del Chimalli es sumamente importante porque pese a que se fabricaron muchos durante el último periodo del imperio mexica, solo se conservan cinco. “Hay dos (escudos) en Stuttgart, uno en Viena y dos en México. Este del que hablamos es uno, aunque en el país hay otro en el acervo del Museo Nacional de Antropología, pero no estamos seguras de que pudiera ser escudo, pero lo hemos intentado incluir porque es un objeto de plumaria”, comenta Filloy. María Olvido señala que la conferencia se realiza después de la exposición “Chimalli. Tesoro de Moctezuma” en Chapultepec que fue visitada por 221 mil 576 personas y en la que se abordó la biografía del objeto, los materiales con los que fue elaborada la pieza prehispánica y la diversidad en el arte mesoam
Dan detalles sobre historia del escudo Chimalli
Las investigadoras Laura Filloy y María Olvido dictarán la conferencia “Chimalli. Tesoro de Moctezuma en Chapultepec”, en El Colegio Nacional, en la que hablarán de la historia del escudo y las recientes investigaciones sobre el artefacto. Filloy explica que hablar del Chimalli es sumamente importante porque pese a que se fabricaron muchos durante el último periodo del imperio mexica, solo se conservan cinco. “Hay dos (escudos) en Stuttgart, uno en Viena y dos en México. Este del que hablamos es uno, aunque en el país hay otro en el acervo del Museo Nacional de Antropología, pero no estamos seguras de que pudiera ser escudo, pero lo hemos intentado incluir porque es un objeto de plumaria”, comenta Filloy. María Olvido señala que la conferencia se realiza después de la exposición “Chimalli. Tesoro de Moctezuma” en Chapultepec que fue visitada por 221 mil 576 personas y en la que se abordó la biografía del objeto, los materiales con los que fue elaborada la pieza prehispánica y la diversidad en el arte mesoam