El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) sacó las piezas más lúdicas y evocativas de sus colecciones para invitar al público a dar una vuelta por el planeta en 150 juguetes. Con esta exposición, el recinto, inicia los festejos por su 60º aniversario. Tras su exitosa presentación en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde fue vista por más de 9 mil 500 personas de diversas edades y regiones del país, entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, la exhibición organizada por el INAH en alianza con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llega al recinto ubicado en el número 13 de la calle Moneda, en el primer cuadro de la Ciudad de México. Al inaugurar “La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras conceptuales”, con la representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, el secretario Técnico de la institución, José Luis Perea González, señaló la pertinencia de esta muestra, puesto que “a historia de los juegos y juguetes, es también la historia de la humanidad”. “
Dan la vuelta al mundo con juguetes
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) sacó las piezas más lúdicas y evocativas de sus colecciones para invitar al público a dar una vuelta por el planeta en 150 juguetes. Con esta exposición, el recinto, inicia los festejos por su 60º aniversario. Tras su exitosa presentación en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde fue vista por más de 9 mil 500 personas de diversas edades y regiones del país, entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, la exhibición organizada por el INAH en alianza con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llega al recinto ubicado en el número 13 de la calle Moneda, en el primer cuadro de la Ciudad de México. Al inaugurar “La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras conceptuales”, con la representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, el secretario Técnico de la institución, José Luis Perea González, señaló la pertinencia de esta muestra, puesto que “a historia de los juegos y juguetes, es también la historia de la humanidad”. “