A más de seis años del terremoto del 7 de septiembre de 2017, el gobierno de Oaxaca anunció una inversión de mil millones de pesos para la rehabilitación de 302 inmuebles religiosos afectados por los sismos que aquel año devastaron el patrimonio cultural del estado. El anuncio lo realizó el gobernador Salomón Jara (Morena) durante una gira de trabajo que realizó con la secretaria de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto Guerrero, para supervisar el avance en las obras de restauración del Templo de Nuestra Señora de la Merced ubicado en la ciudad de Oaxaca de Juárez, y el templo del municipio de Santa Ana Zegache. Jara afirmó que para el presidente Andrés Manuel López Obrador apoyar la cultura a través de la restauración de los monumentos históricos como los templos, “es de gran importancia porque se trata del patrimonio de las comunidades, por lo que se hacen inversiones importantes”. El mandatario también acordó reunirse en próximos días con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
Dan recursos para restaurar templos dañados
A más de seis años del terremoto del 7 de septiembre de 2017, el gobierno de Oaxaca anunció una inversión de mil millones de pesos para la rehabilitación de 302 inmuebles religiosos afectados por los sismos que aquel año devastaron el patrimonio cultural del estado. El anuncio lo realizó el gobernador Salomón Jara (Morena) durante una gira de trabajo que realizó con la secretaria de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto Guerrero, para supervisar el avance en las obras de restauración del Templo de Nuestra Señora de la Merced ubicado en la ciudad de Oaxaca de Juárez, y el templo del municipio de Santa Ana Zegache. Jara afirmó que para el presidente Andrés Manuel López Obrador apoyar la cultura a través de la restauración de los monumentos históricos como los templos, “es de gran importancia porque se trata del patrimonio de las comunidades, por lo que se hacen inversiones importantes”. El mandatario también acordó reunirse en próximos días con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),