Los arquetipos escénicos de la literatura universal -—Yerma, Carmen, Julieta, Lady Macbeth— son retomados en Detrás de mí, de mujeres y tangos, dueto original de Valeria Vega Solórzano y concepto escénico coreográfico de Elisa Rodríguez. La obra, explica Vega, es una reflexión sobre la comprensión y empatía hacia la naturaleza femenina: “Yo vengo de la danza, estoy formada en la danza, pero en alguna etapa tuve mucha inquietud hacia el teatro. A partir de ahí, desarrollé un proyecto que fue beneficiado por el Fonca e invité a colaborar a la maestra Elisa para guiarme desde afuera. Al final, terminó siendo una cocreación. Mi lenguaje es el tango argentino y el de ella es la danza contemporánea. Entonces, terminó siendo una obra de danza que navega entre el teatro físico, la danza contemporánea y el tango”. La narrativa es concreta, explica: “Se habla de la femineidad y de la naturaleza que tenemos, multifacética, cíclica y que muchas veces nos hace sentir incomprendidas. Surge de esta necesidad de expresar que
Danzan por la naturaleza femenina
Los arquetipos escénicos de la literatura universal -—Yerma, Carmen, Julieta, Lady Macbeth— son retomados en Detrás de mí, de mujeres y tangos, dueto original de Valeria Vega Solórzano y concepto escénico coreográfico de Elisa Rodríguez. La obra, explica Vega, es una reflexión sobre la comprensión y empatía hacia la naturaleza femenina: “Yo vengo de la danza, estoy formada en la danza, pero en alguna etapa tuve mucha inquietud hacia el teatro. A partir de ahí, desarrollé un proyecto que fue beneficiado por el Fonca e invité a colaborar a la maestra Elisa para guiarme desde afuera. Al final, terminó siendo una cocreación. Mi lenguaje es el tango argentino y el de ella es la danza contemporánea. Entonces, terminó siendo una obra de danza que navega entre el teatro físico, la danza contemporánea y el tango”. La narrativa es concreta, explica: “Se habla de la femineidad y de la naturaleza que tenemos, multifacética, cíclica y que muchas veces nos hace sentir incomprendidas. Surge de esta necesidad de expresar que