El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó sobre el hallazgo de una casa prehispánica, construida con piedra monolítica, edificada entre los años 850 a 1200 d. C., la cual pudo ser una vivienda de élite asociada a la región cultural El Tajín, principalmente en el centro-norte de Veracruz. De acuerdo con la investigadora Patricia Castillo, los vestigios fueron hallados en el ejido del Morgadal, como parte de los trabajos de salvamento arqueológico vinculados a la construcción de la sede estatal de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), en dicha entidad. La especialista señaló que en ese mismo sitio también reportaron el salvamento de algunos objetos de obsidiana verde dorada, material que proviene de la sierra de las Navajas, en Hidalgo; y un fragmento de una flauta de influencia huasteca, con la figura de un personaje con nariguera, de entre 10 y 15 centímetros. Castillo explicó que el hallazgo se registró el pasado 10 de julio, luego de que el INAH realizara excavaciones
Descubren vivienda prehispánica en Veracruz
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó sobre el hallazgo de una casa prehispánica, construida con piedra monolítica, edificada entre los años 850 a 1200 d. C., la cual pudo ser una vivienda de élite asociada a la región cultural El Tajín, principalmente en el centro-norte de Veracruz. De acuerdo con la investigadora Patricia Castillo, los vestigios fueron hallados en el ejido del Morgadal, como parte de los trabajos de salvamento arqueológico vinculados a la construcción de la sede estatal de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), en dicha entidad. La especialista señaló que en ese mismo sitio también reportaron el salvamento de algunos objetos de obsidiana verde dorada, material que proviene de la sierra de las Navajas, en Hidalgo; y un fragmento de una flauta de influencia huasteca, con la figura de un personaje con nariguera, de entre 10 y 15 centímetros. Castillo explicó que el hallazgo se registró el pasado 10 de julio, luego de que el INAH realizara excavaciones