“Papá Bernardo transmitía historias, juegos y canciones, transmitía amor. Por eso, este homenaje no solo es al maestro, al bailarín y al coreógrafo, sino también al padre, al abuelo, al tío, al compañero, al amigo. Él seguirá vivo en cada obra, en cada bailarín”, comentó Joan Alexander, hijo de Bernardo Benítez (1943-2022). El creador recién galardonado con el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, quien murió el pasado 14 de diciembre, recibió un homenaje póstumo, sin cuerpo ni cenizas presentes, en el Palacio de Bellas Artes, que convocó a sus familiares, alumnos, amigos y compañeros de trabajo. Oriundo de Michoacán, tercero de 11 hermanos, autor de unas 160 coreografías y dador de unas 16 mil clases, Benítez transitó del teatro a la danza, disciplina en la que encontró su verdadera vocación, guiado por coreógrafos como Raúl Flores Canelo y Gladiola Orozco. Fue un gran renovador del lenguaje dancístico”, comentó Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, quien
Despiden al bailarín Bernardo Benítez
“Papá Bernardo transmitía historias, juegos y canciones, transmitía amor. Por eso, este homenaje no solo es al maestro, al bailarín y al coreógrafo, sino también al padre, al abuelo, al tío, al compañero, al amigo. Él seguirá vivo en cada obra, en cada bailarín”, comentó Joan Alexander, hijo de Bernardo Benítez (1943-2022). El creador recién galardonado con el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, quien murió el pasado 14 de diciembre, recibió un homenaje póstumo, sin cuerpo ni cenizas presentes, en el Palacio de Bellas Artes, que convocó a sus familiares, alumnos, amigos y compañeros de trabajo. Oriundo de Michoacán, tercero de 11 hermanos, autor de unas 160 coreografías y dador de unas 16 mil clases, Benítez transitó del teatro a la danza, disciplina en la que encontró su verdadera vocación, guiado por coreógrafos como Raúl Flores Canelo y Gladiola Orozco. Fue un gran renovador del lenguaje dancístico”, comentó Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, quien