El sábado se dio a conocer el fallecimiento de la intérprete Djidja Cardoso, causando gran impacto en redes sociales, debido a que su muerte tan repentina fue atribuida por una sobredosis de ketamina, un calmante de uso veterinario que generalmente es administrado a los caballos. Lo ocurrido en Manaos, Brasil, generó gran revuelo, por la causa de su descenso, ya que según el informe preliminar del Instituto Médico Legal, la mujer se provocó un edema cerebral, el cual afectó el funcionamiento de su respiración y su corazón en consecuencia del consumo en exceso de dicha sustancia. De acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la ketamina es “un anestésico del que se abusa por sus propiedades alucinogénicas. Su principal uso legítimo es como anestésico veterinario; sin embargo, se ha aprobado su empleo tanto en animales como en seres humanos. El abuso de la droga ganó popularidad cuando los usuarios descubrieron que producía efectos semejantes a los de la PCP. Dadas sus propiedades anestésica
Djidja Cardoso muere por sobredosis
El sábado se dio a conocer el fallecimiento de la intérprete Djidja Cardoso, causando gran impacto en redes sociales, debido a que su muerte tan repentina fue atribuida por una sobredosis de ketamina, un calmante de uso veterinario que generalmente es administrado a los caballos. Lo ocurrido en Manaos, Brasil, generó gran revuelo, por la causa de su descenso, ya que según el informe preliminar del Instituto Médico Legal, la mujer se provocó un edema cerebral, el cual afectó el funcionamiento de su respiración y su corazón en consecuencia del consumo en exceso de dicha sustancia. De acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la ketamina es “un anestésico del que se abusa por sus propiedades alucinogénicas. Su principal uso legítimo es como anestésico veterinario; sin embargo, se ha aprobado su empleo tanto en animales como en seres humanos. El abuso de la droga ganó popularidad cuando los usuarios descubrieron que producía efectos semejantes a los de la PCP. Dadas sus propiedades anestésica