Durante seis décadas, el universo de gatos en un callejón de Manhattan “engañó” al público. Desde 1961, año de su estreno, hasta la actualidad, se han repetido únicamente los 30 episodios de la serie de Don Gato y su pandilla, considerada como una de las producciones fallidas de Hanna-Barbera. Su número de episodios es apenas la quinta parte de otras caricaturas más queridas como Los Picapiedra (1960), que tuvo 150 episodios, y menos de la mitad de Los Supersónicos (1962), que llegó a 75 entregas. Incluso quedó por debajo de producciones como Canuto y Canito, animación sobre unos perros salchicha (padre e hijo), y Tiro Loco McGraw (1959), un caballo comisario; cada una con 45 capítulos de 7 minutos de duración, frente a la media hora que tenían los michis. Don Gato y su pandilla conquista México Contrario a lo ocurrido en Estados Unidos, Don Gato y su pandilla se convirtió en todo un fenómeno en el mercado latinoamericano, encabezado por México, donde alcanzó horarios estelares vespertinos en las décadas de l
Don Gato, fracaso en EU, éxito en México
Durante seis décadas, el universo de gatos en un callejón de Manhattan “engañó” al público. Desde 1961, año de su estreno, hasta la actualidad, se han repetido únicamente los 30 episodios de la serie de Don Gato y su pandilla, considerada como una de las producciones fallidas de Hanna-Barbera. Su número de episodios es apenas la quinta parte de otras caricaturas más queridas como Los Picapiedra (1960), que tuvo 150 episodios, y menos de la mitad de Los Supersónicos (1962), que llegó a 75 entregas. Incluso quedó por debajo de producciones como Canuto y Canito, animación sobre unos perros salchicha (padre e hijo), y Tiro Loco McGraw (1959), un caballo comisario; cada una con 45 capítulos de 7 minutos de duración, frente a la media hora que tenían los michis. Don Gato y su pandilla conquista México Contrario a lo ocurrido en Estados Unidos, Don Gato y su pandilla se convirtió en todo un fenómeno en el mercado latinoamericano, encabezado por México, donde alcanzó horarios estelares vespertinos en las décadas de l