“La única enfermedad que hay en esta vida no es la locura. Hay que tener cuidado de tachar a las demás personas de loco o loca porque la única enfermedad que existe es la mentira”, afirma el actor, cantante, director, dramaturgo y guionista Santi Senso (Cáceres, 1979), quien presenta en México Libertad a los pájaros. Un elogio a la locura, obra hecha por su compañía, Actos Íntimos, e inspirada en Don Quijote de la Mancha. “El hecho de mentir es más grave que abrazar la locura”, continúa y abunda en la reflexión sobre lo que detonó la escritura de una obra que, en cada función, cada ciudad y país donde es presentada se va reescribiendo “porque se interactúa con el público en esa desnudez, no solo física porque trabajo con la desnudez física, sino emocional”. Un lenguaje íntimo Pero explicar los mecanismos de Libertad a los pájaros no es sencillo. Senso cuenta que ha habido espectadores que al acabar de ver la obra le preguntan si él es un gurú o una especie de constelador familiar. Además, la obra no tiene un
Don Quijote desde el metateatro
“La única enfermedad que hay en esta vida no es la locura. Hay que tener cuidado de tachar a las demás personas de loco o loca porque la única enfermedad que existe es la mentira”, afirma el actor, cantante, director, dramaturgo y guionista Santi Senso (Cáceres, 1979), quien presenta en México Libertad a los pájaros. Un elogio a la locura, obra hecha por su compañía, Actos Íntimos, e inspirada en Don Quijote de la Mancha. “El hecho de mentir es más grave que abrazar la locura”, continúa y abunda en la reflexión sobre lo que detonó la escritura de una obra que, en cada función, cada ciudad y país donde es presentada se va reescribiendo “porque se interactúa con el público en esa desnudez, no solo física porque trabajo con la desnudez física, sino emocional”. Un lenguaje íntimo Pero explicar los mecanismos de Libertad a los pájaros no es sencillo. Senso cuenta que ha habido espectadores que al acabar de ver la obra le preguntan si él es un gurú o una especie de constelador familiar. Además, la obra no tiene un