El Espacio Escultórico de la UNAM fue el lugar donde, en punto de las 11:00 horas, Cecilia Vicuña, poeta y artista visual chilena, realizó el performance titulado Quipu de lava, en compañía de 60 participantes voluntarios. El espectáculo vanguardista tuvo música minimalista y cantos de Vicuña que sonaban fuertemente por todo el sitio. Los quipu son una clase de artefactos para resguardar información mediante diversas cuerdas anudadas que eran usadas por antiguas poblaciones andinas prehispánicas. Vicuña utilizó largos quipus de lana color rojo sin hilar que atravesaban todo el Espacio Escultórico, mientras que ella, en el centro, tejía las cuerdas formando nudos e interconexiones con los participantes para generar así una experiencia transformativa. Como bienvenida, a los asistentes se les regalaba una roca del entorno, que la misma Cecilia Vicuña recogió en días previos a su presentación, símbolo del performance que fue característico del movimiento artístico Land Art, o también conocido como Arte de la
El arte de Vicuña conecta con el Espacio Escultórico
El Espacio Escultórico de la UNAM fue el lugar donde, en punto de las 11:00 horas, Cecilia Vicuña, poeta y artista visual chilena, realizó el performance titulado Quipu de lava, en compañía de 60 participantes voluntarios. El espectáculo vanguardista tuvo música minimalista y cantos de Vicuña que sonaban fuertemente por todo el sitio. Los quipu son una clase de artefactos para resguardar información mediante diversas cuerdas anudadas que eran usadas por antiguas poblaciones andinas prehispánicas. Vicuña utilizó largos quipus de lana color rojo sin hilar que atravesaban todo el Espacio Escultórico, mientras que ella, en el centro, tejía las cuerdas formando nudos e interconexiones con los participantes para generar así una experiencia transformativa. Como bienvenida, a los asistentes se les regalaba una roca del entorno, que la misma Cecilia Vicuña recogió en días previos a su presentación, símbolo del performance que fue característico del movimiento artístico Land Art, o también conocido como Arte de la