El Decamerón

Cuando el ser humano se encuentra al borde del abismo, las pasiones afloran. Así es nuestra naturaleza y así la describió —extrema, trágica y superviviente— el gran genio de las letras italianas y uno de los padres de la literatura europea, Giovanni Boccaccio en su famoso Decamerón, escrito alrededor de 1349. La obra es fruto de su tiempo, porque ese compendio de relatos muy dispares, algunos violentos y otros de una sensualidad sorprendente, nacen de un hecho histórico terrible: la peste negra que azotó el continente a finales de la Edad Media. Los primeros compases de ese libro comienzan así, de hecho, cuando un grupo de nobles abandona Florencia para, en las afueras de la Toscana, buscar refugio. La huida es también el punto de partida de El Decamerón, la serie desarrollada por Kathleen Jordan (Dos balas muy perdidas) para Netflix que se apropia de Boccaccio para contar las historias de una manera más cercana a las inquietudes actuales. De la peste en Florencia escapan, entre otros, Pampinea (Zosia Mame