La obra de Fiódor Dostoievski, de quien el 11 de noviembre se conmemoró su bicentenario de nacimiento, fue soslayada durante el largo periodo del gobierno soviético, principalmente durante la dictadura de Iosif Stalin. Tirajes reducidos, condenas públicas en los congresos de escritores revolucionarios y ataques desde la prensa oficialista en contra de sus editores son algunas de las muestras de la intolerancia que el gobierno surgido de la Revolución rusa tuvo en contra del autor de Crimen y Castigo. Como relata el traductor Omar Lobos en su artículo "F. M. Dostoievski durante la Rusia soviética", publicado en el número 1 de la revista Estudios Dostoievski (julio-diciembre de 2018), durante las primeras dos décadas de la Revolución bolchevique, la obra del escritor moscovita era objeto de reacciones ambivalentes entre los líderes soviéticos. Por ejemplo, menciona que el mismo Lenin tenía posiciones encontradas, pues, si bien expresaba opiniones como "No tengo tiempo libre para esta porquería", "vómito moraliz
El enemigo ideológico de la Rusia soviética
La obra de Fiódor Dostoievski, de quien el 11 de noviembre se conmemoró su bicentenario de nacimiento, fue soslayada durante el largo periodo del gobierno soviético, principalmente durante la dictadura de Iosif Stalin. Tirajes reducidos, condenas públicas en los congresos de escritores revolucionarios y ataques desde la prensa oficialista en contra de sus editores son algunas de las muestras de la intolerancia que el gobierno surgido de la Revolución rusa tuvo en contra del autor de Crimen y Castigo. Como relata el traductor Omar Lobos en su artículo "F. M. Dostoievski durante la Rusia soviética", publicado en el número 1 de la revista Estudios Dostoievski (julio-diciembre de 2018), durante las primeras dos décadas de la Revolución bolchevique, la obra del escritor moscovita era objeto de reacciones ambivalentes entre los líderes soviéticos. Por ejemplo, menciona que el mismo Lenin tenía posiciones encontradas, pues, si bien expresaba opiniones como "No tengo tiempo libre para esta porquería", "vómito moraliz