Durante la primera función de la temporada de Rigoletto, de Guiseppe Verdi, en el Palacio de Bellas Artes el público vivió una noche memorable, con los roles principales a cargo de Alfredo Daza como Rigoletto, Leticia de Altamirano como Gilda y Arturo Chacón-Cruz como el Duque de Mantua, de quien su interpretación del aria “La donna è mobile” provocó que la sala estallara en aplausos; las ovaciones no cesaron hasta que la repitió, un honor poco frecuente. Desde su estreno mundial en 1851, Rigoletto es celebrada por su potencia dramática y musical, y por abordar temas universales como la doble moral, el abuso de poder y la violencia contra las mujeres. En la producción, que inició temporada en el Palacio de Bellas Artes, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), organismo de la Secretaría de Cultura del gobierno de México, la trama se sitúa en espacios inspirados en la Ciudad de México de la década de los sesenta. “La ópera tiene que conectarse con nuestros problemas y con nuestra sociedad d
El escenario es para Rigoletto
Durante la primera función de la temporada de Rigoletto, de Guiseppe Verdi, en el Palacio de Bellas Artes el público vivió una noche memorable, con los roles principales a cargo de Alfredo Daza como Rigoletto, Leticia de Altamirano como Gilda y Arturo Chacón-Cruz como el Duque de Mantua, de quien su interpretación del aria “La donna è mobile” provocó que la sala estallara en aplausos; las ovaciones no cesaron hasta que la repitió, un honor poco frecuente. Desde su estreno mundial en 1851, Rigoletto es celebrada por su potencia dramática y musical, y por abordar temas universales como la doble moral, el abuso de poder y la violencia contra las mujeres. En la producción, que inició temporada en el Palacio de Bellas Artes, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), organismo de la Secretaría de Cultura del gobierno de México, la trama se sitúa en espacios inspirados en la Ciudad de México de la década de los sesenta. “La ópera tiene que conectarse con nuestros problemas y con nuestra sociedad d