“A seat at the table: food and feasting in the Islamic world”, es la exposición del Museo de Arte Islámico de Qatar, que aborda la historia de la comida en el mundo islámico. La curaduría propone ver a la comida como algo “más contemporáneo, viviente y que lo histórico se relacione con el presente”, explica Tara Desjardins, la curadora. Esta exhibición parte de una que organizó el Museo del Condado de Los Ángeles sobre las tradiciones culinarias de Medio Oriente. En Qatar se exponen piezas de la colección del museo, como semillas que datan del siglo VIII. Hay una charola india hecha de madera con un barco pintado, de inicios del siglo XVII y que por primera vez se muestra al público, junto a un video de cómo el equipo de restauración del museo trabajó en ella. Hay diversas piezas de vajilla antigua —pues el recorrido también aborda la historia de los lujosos banquetes de los sultanes— como una jarra con diamantes del siglo XVIII, un platón de cerámica que se hizo durante el imperio otomano y muchas piezas más
El mundo islámico a través de su comida
“A seat at the table: food and feasting in the Islamic world”, es la exposición del Museo de Arte Islámico de Qatar, que aborda la historia de la comida en el mundo islámico. La curaduría propone ver a la comida como algo “más contemporáneo, viviente y que lo histórico se relacione con el presente”, explica Tara Desjardins, la curadora. Esta exhibición parte de una que organizó el Museo del Condado de Los Ángeles sobre las tradiciones culinarias de Medio Oriente. En Qatar se exponen piezas de la colección del museo, como semillas que datan del siglo VIII. Hay una charola india hecha de madera con un barco pintado, de inicios del siglo XVII y que por primera vez se muestra al público, junto a un video de cómo el equipo de restauración del museo trabajó en ella. Hay diversas piezas de vajilla antigua —pues el recorrido también aborda la historia de los lujosos banquetes de los sultanes— como una jarra con diamantes del siglo XVIII, un platón de cerámica que se hizo durante el imperio otomano y muchas piezas más