El poeta y ensayista Juan Domingo Argüelles pensaba que el cierre de su carrera poética sería con El último strike, de 2016, de ahí el título, sin embargo, ocho años después ve la luz Epitafios, el que quizás sea su último poemario, un libro en el que hace una crítica y una autocrítica de la poesía y los poetas, de la soberbia y el narcisismo que a veces los embarga, y también de la gloria que en ocasiones los atosiga. Con el nuevo poemario, llegó también para el gran estudioso de la lectura y la lengua un homenaje de su tierra, Chetumal, Quintana Roo, donde le rindieron un homenaje en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia. ¿Un poemario que abona en la crítica y autocrítica? Me di cuenta que el gremio de poetas en los que la vanidad sobrepasa a veces el ejercicio poético por sí mismo, es decir, uno escribe poesía porque no tiene de otra, porque necesita expresarse, no por fama, no por vanidad, no por prestigio, no porque busque que lo que lo quieran. A veces, el poeta trata
El narcocorrido supera la poesía culta
El poeta y ensayista Juan Domingo Argüelles pensaba que el cierre de su carrera poética sería con El último strike, de 2016, de ahí el título, sin embargo, ocho años después ve la luz Epitafios, el que quizás sea su último poemario, un libro en el que hace una crítica y una autocrítica de la poesía y los poetas, de la soberbia y el narcisismo que a veces los embarga, y también de la gloria que en ocasiones los atosiga. Con el nuevo poemario, llegó también para el gran estudioso de la lectura y la lengua un homenaje de su tierra, Chetumal, Quintana Roo, donde le rindieron un homenaje en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia. ¿Un poemario que abona en la crítica y autocrítica? Me di cuenta que el gremio de poetas en los que la vanidad sobrepasa a veces el ejercicio poético por sí mismo, es decir, uno escribe poesía porque no tiene de otra, porque necesita expresarse, no por fama, no por vanidad, no por prestigio, no porque busque que lo que lo quieran. A veces, el poeta trata