Cuando Lisa Gray —restauradora de arte estadounidense— llega a una villa remota en Italia para trabajar en una pintura deteriorada, asume que su tarea será meramente técnica. Pero lo que descubre bajo las capas de barniz no tiene que ver con pigmentos ni técnicas antiguas. Lo que empieza como una restauración, pronto se convierte en una excavación involuntaria de algo que llevaba siglos esperando. Así arranca El pozo: rituales satánicos, la nueva película del director italiano Federico Zampaglione, que ya está en salas nacionales. Ambientada en una mansión aislada, la historia sigue a Lisa (Lauren LaVera), convocada por la duquesa Riviére para intervenir una obra que ha permanecido oculta durante generaciones. A medida que trabaja en el lienzo, lo extraño se vuelve cotidiano: la pintura parece reaccionar, cambiar, como si algo se resistiera a ser revelado. La imagen que Lisa intenta recuperar está vinculada con un antiguo pozo enterrado en aquella propiedad. Según leyendas locales, fue utilizado siglos atrás
El pozo, un filme impredecible
Cuando Lisa Gray —restauradora de arte estadounidense— llega a una villa remota en Italia para trabajar en una pintura deteriorada, asume que su tarea será meramente técnica. Pero lo que descubre bajo las capas de barniz no tiene que ver con pigmentos ni técnicas antiguas. Lo que empieza como una restauración, pronto se convierte en una excavación involuntaria de algo que llevaba siglos esperando. Así arranca El pozo: rituales satánicos, la nueva película del director italiano Federico Zampaglione, que ya está en salas nacionales. Ambientada en una mansión aislada, la historia sigue a Lisa (Lauren LaVera), convocada por la duquesa Riviére para intervenir una obra que ha permanecido oculta durante generaciones. A medida que trabaja en el lienzo, lo extraño se vuelve cotidiano: la pintura parece reaccionar, cambiar, como si algo se resistiera a ser revelado. La imagen que Lisa intenta recuperar está vinculada con un antiguo pozo enterrado en aquella propiedad. Según leyendas locales, fue utilizado siglos atrás