El pueblo fantasma con 9 habitantes

El pasar del tiempo es, en ocasiones, inclemente. En su transcurrir, las circunstancias y el azar juegan un papel determinante en el desarrollo de las sociedades. Con una historia tan rica y turbulenta como lo es la de México, no debe sorprendernos que haya casos de pueblos fantasmas, con apenas algunos vecinos. Tal vez no exista un ejemplo más paradigmático como el de El Tapado, en el estado de San Luis Potosí. Dedicada en sus días de esplendor a la extracción de sal, hoy en día apenas viven nueve personas en las ruinas de esta localidad. El Tapado se ubica en el municipio de Moctezuma, en el estado de San Luis Potosí. Se encuentra a mil 939 metros de altura sobre el nivel del mar. El pueblo se fundó en el siglo XVI y se llamaba originalmente Zamorelia. Su establecimiento se debió al descubrimiento de la salinas de Peñón Blanco. Desde aquél momento, hasta la independencia de México, las minas de sal estuvieron bajo la administración de la corona española a través de la Real Hacienda. Una vez que el país fue