El ritual de la siembra zoque

Juan Ramon Álvarez dictó la conferencia "El ritual de la siembra zoque", en el Museo de la Marimba Zeferino Nandayapa Ralda. El maestro, invitado por el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), organizador de la Feria Municipal del Libro, argumentó que no tiene escrita ninguna obra pero sí una colaboración en el libro Zoques de Tuxtla, coordinado por el geógrafo Roberto Ramos Maza, en el que habla de esta etnia. Por otra parte —menciona— ha colaborado en la revista Artificio, en la que habla de los saberes y presagios de los zoques de Tuxtla; en dicha publicación hace referencia a dos temas: el ritual de la siembra zoque y la fiesta de la última teja. Expuso que en la época prehispánica la población zoque vivía en las laderas de los cerros que ahora son conocidas como Kilómetro 4, Potinaspak y Shanká, entre otras, y cuando le preguntan sobre la fundación de Tuxtla, para él no hubo tal, porque a la llegada de los frailes dominicos en 1560, Tuxtla dependía de Chiapa de Corzo. Juan Ramón menciona que desde s