La muestra inédita “Mexica: Des dons et des dieux au Templo Mayor” —“Mexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor”— será expuesta en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac (MQB-JC), en París, Francia, del 3 de abril al 8 de septiembre de 2024. Esta será la primera vez que el recinto dedicará una exposición temporal a la sociedad prehispánica que hizo su hogar dentro del lago de Texcoco y, hacia el inicio del siglo XVI, era una de las potencias culturales de Mesoamérica. La exhibición es organizada por el museo parisino en colaboración con la Secretaría de Cultura de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La muestra reunirá 590 piezas que mostrarán la riqueza del pensamiento cosmogónico mexica y explicarán cómo los sacerdotes tenochcas creaban suntuosas ofrendas para halagar a sus deidades y obtener, en retribución, favores, como la salud de la población, cosechas abundantes y triunfos militares. Al conjunto de 420 piezas que prestará el INAH, se suman cuatro, entre ellas la
El Templo Mayor será expuesto en París
La muestra inédita “Mexica: Des dons et des dieux au Templo Mayor” —“Mexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor”— será expuesta en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac (MQB-JC), en París, Francia, del 3 de abril al 8 de septiembre de 2024. Esta será la primera vez que el recinto dedicará una exposición temporal a la sociedad prehispánica que hizo su hogar dentro del lago de Texcoco y, hacia el inicio del siglo XVI, era una de las potencias culturales de Mesoamérica. La exhibición es organizada por el museo parisino en colaboración con la Secretaría de Cultura de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La muestra reunirá 590 piezas que mostrarán la riqueza del pensamiento cosmogónico mexica y explicarán cómo los sacerdotes tenochcas creaban suntuosas ofrendas para halagar a sus deidades y obtener, en retribución, favores, como la salud de la población, cosechas abundantes y triunfos militares. Al conjunto de 420 piezas que prestará el INAH, se suman cuatro, entre ellas la