Eloy Urroz revisa legado literario de Dostoyevski

Imbricar vida y literatura. El escritor y académico mexicano Eloy Urroz (1967) busca esto en el curso "Dostoyevski: El mejor novelista de todos los tiempos. A 200 años de su nacimiento", que durante siete sesiones realizará un análisis biográfico e intelectual del narrador ruso, revisando a profundidad sus mejores novelas. "El título es una provocación para abrir un poco el diálogo y debatir si realmente se puede decir algo así, habiendo tantos novelistas y específicamente en Rusia", comenta en entrevista desde Charleston, Carolina del Sur (EU), donde es docente en The Citadel College. Urroz define a Fiódor Dostoyevski (1821-1881) como un abogado del sufrimiento. "Creía que el sufrimiento era la única forma de purificación personal. Estaba convencido de que era muy bueno y sano sufrir. Los últimos 20 años así vivió", afirma. El doctor en Letras Hispánicas por la Universidad de California en Los Ángeles explica que hablará desde su primera novela, Pobres gentes (1845), hasta la última, Los hermanos Karamázov (