En fotos, 150 años de arqueología en México

Un recorrido por 150 años de trabajo arqueológico en México a través de imágenes que van desde el siglo XIX hasta la década de los 90 conforman la exposición “La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México”. La muestra, que será inaugurada en el Museo Nacional de Antropología, busca enfatizar la importancia de la fotografía en el trabajo arqueológico que realizan especialistas de esta disciplina. “La invención de la memoria” está conformada por 201 fotografías inéditas —una de ellas de Juan Rulfo—, así como libros y litografías que fueron dividas en cinco núcleos temáticos: Maleza entre ruinas; Develando el pasado; Musa precolombina; Cuestión de escala y Del objeto sagrado a la obra de arte. A pesar de que las fotografías son el núcleo central, Mauricio Maillé, curador de la exhibición, explicó que no podían dejar de lado las litografías al ser un precedente de la fotografía. Por ello, dijo, también incluyó la ampliación de un grabado realizado a principios del siglo XIX. “Con la litografía