La novela histórica es una especie de espejo retrovisor donde uno ve hacia el pasado, pero al mismo tiempo tiene los ojos en el presente y en el futuro, asegura el escritor Enrique Serna, tras saberse ganador del VIII Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura que otorga la Universidad de Guanajuato. El autor de El seductor de la patria, Ángeles del abismo y El vendedor de silencio, que considera sus tres novelas históricas, reconoce sentirse muy honrado con el galardón que lleva el nombre de uno de los escritores mexicanos que más admira. “Leí a Jorge Ibargüengoitia desde la adolescencia, escribí un ensayo sobre su obra y siempre me ha deslumbrado su talento para exhibir la ridiculez humana”, comentó. Esa exhibición de la naturaleza humana la ha encontrado cuando ha hecho la documentación para esas novelas, donde ha visto cómo se van originando “muchas lacras de nuestra vida política y social” desde tiempos remotos, desde la Colonia, en la que se sitúa Ángeles del abismo, o la Conquista, que es el periodo en
Enrique Serna gana el Jorge Ibargüengoitia
La novela histórica es una especie de espejo retrovisor donde uno ve hacia el pasado, pero al mismo tiempo tiene los ojos en el presente y en el futuro, asegura el escritor Enrique Serna, tras saberse ganador del VIII Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura que otorga la Universidad de Guanajuato. El autor de El seductor de la patria, Ángeles del abismo y El vendedor de silencio, que considera sus tres novelas históricas, reconoce sentirse muy honrado con el galardón que lleva el nombre de uno de los escritores mexicanos que más admira. “Leí a Jorge Ibargüengoitia desde la adolescencia, escribí un ensayo sobre su obra y siempre me ha deslumbrado su talento para exhibir la ridiculez humana”, comentó. Esa exhibición de la naturaleza humana la ha encontrado cuando ha hecho la documentación para esas novelas, donde ha visto cómo se van originando “muchas lacras de nuestra vida política y social” desde tiempos remotos, desde la Colonia, en la que se sitúa Ángeles del abismo, o la Conquista, que es el periodo en