No existe una forma más honesta de amor y pasión que el erotismo. De eso habla Erótica Náhuatl, última obra del filósofo e historiador Miguel León-Portilla (1926-2019), que dispuso de toda la fuerza y conocimientos acumulados a sus más de 90 años para relatar el lado desconocido de la literatura náhuatl, por la que se desvivió hasta su último suspiro el pasado 1 de octubre. En este libro, que finaliza un camino emprendido hace seis décadas, el emérito anticipa el descubrimiento de un modus vivendi ajeno al imaginario colectivo contemporáneo, no el de los indios rígidos moralistas, sino aquel en el que el amor y el sexo no solo fueron una fuente de inspiración y regocijo; además, representaron la oportunidad de trazar la composición y costumbres sociales de la época, ilustradas magistralmente por Joel Rendón. Los vocablos y conceptos distanciados en significación entre culturas pueden encontrarse más aproximados de lo que aparentan. Con este poemario, León-Portilla logra romper paradigmas y tabúes sobre las pr
Erótica Náhuatl, el último libro de León-Portilla
No existe una forma más honesta de amor y pasión que el erotismo. De eso habla Erótica Náhuatl, última obra del filósofo e historiador Miguel León-Portilla (1926-2019), que dispuso de toda la fuerza y conocimientos acumulados a sus más de 90 años para relatar el lado desconocido de la literatura náhuatl, por la que se desvivió hasta su último suspiro el pasado 1 de octubre. En este libro, que finaliza un camino emprendido hace seis décadas, el emérito anticipa el descubrimiento de un modus vivendi ajeno al imaginario colectivo contemporáneo, no el de los indios rígidos moralistas, sino aquel en el que el amor y el sexo no solo fueron una fuente de inspiración y regocijo; además, representaron la oportunidad de trazar la composición y costumbres sociales de la época, ilustradas magistralmente por Joel Rendón. Los vocablos y conceptos distanciados en significación entre culturas pueden encontrarse más aproximados de lo que aparentan. Con este poemario, León-Portilla logra romper paradigmas y tabúes sobre las pr