Escribir es también un escape

Tal como Gabriel García Márquez creó su Macondo, Juan Rulfo su Comala, William Faulkner su Yoknapatawapha e incluso Miguel de Cervantes ideó La Mancha, el escritor español Luis Mateo Díez (Villablino, León, 21 de septiembre de 1942) imaginó el reino de Celana, un territorio literario donde se sitúan varias de sus obras. “Tuve una conciencia temprana de construirme un territorio, una provincia imaginaria, unas ciudades que no se sabe si son antiguas o viejas”, asegura el escritor que en 2023 fue reconocido con el Premio Cervantes. Integrante de la Real Academia Española desde 2001, el cread de una docena de libros de cuentos y dos decenas de novelas, señala que en su mundo literario más que las tramas y los argumentos, son fundamentales los personajes, “yo tengo un mundo literario muy habitado”, dice el autor de novelas como El espíritu del páramo y Vicisitudes, esta última con 84 capítulos y 300 personajes, que transcurre en Celama, que es “el espejo de todo lo que hay en esa provincia del hombre”, apunta Díe