Estrechan lazos con lenguas originarias

Con el propósito de crear lazos entre las lenguas originarias de México y los avances tecnológicos como experiencias en realidad aumentada o incluso aprender con un videojuego, el Laboratorio de Cultura, Educación e Innovación Digital de la FES Aragón de la UNAM ha trabajado en diferentes proyectos, explica Liliana García Montesinos, responsable de este programa universitario. “Siempre fue de mi interés desarrollar trabajos con realidad aumentada y pueblos originarios. Desde 2015 comencé con proyectos que tenían esas particularidades, pero en ese entonces la realidad aumentada era muy difícil de comprender, ya en la pandemia, con el uso de los QR, quedó claro lo que es y para que nos puede servir”, detalla. García Montesinos explica que el Laboratorio trabaja directamente con las comunidades para hacer los libros o los entregables, ya que es necesario que se produzcan materiales en otras lenguas, que alienten a los niños y jóvenes a estudiar y formarse académicamente. “Le dije al director de la FES Aragón