Más de un millón de piezas elaboradas con piedras verdiazules, denominadas genéricamente "turquesas", han sido halladas en sitios mesoamericanos de casi todas las épocas, según estimaciones del arqueólogo Phil Weigand. Son objetos ceremoniales o suntuarios, cuyo valor estuvo determinado, en parte, por la lejanía de los yacimientos donde se obtenía el mineral. Entre todas las colecciones de adscripción azteca, maya, tolteca y mixteca, destaca una, singular por la cantidad, diversidad y calidad de manufactura de cada tesela ensamblada en los objetos, detalló el INAH en un comunicado. Fue descubierta en el norte de México, justo donde el mineral más buscado por grupos prehispánicos era la "verdadera" piedra azul verdosa: la turquesa química. La colección de objetos de turquesa de la Zona Arqueológica de Alta Vista-Chalchihuites, ubicada a 230 kilómetros de la ciudad de Zacatecas, dentro de este estado que representa la frontera norte de Mesoamérica, es una de las más grandes e importantes de la época prehispáni
Estudian colección más grande de turquesas
Más de un millón de piezas elaboradas con piedras verdiazules, denominadas genéricamente "turquesas", han sido halladas en sitios mesoamericanos de casi todas las épocas, según estimaciones del arqueólogo Phil Weigand. Son objetos ceremoniales o suntuarios, cuyo valor estuvo determinado, en parte, por la lejanía de los yacimientos donde se obtenía el mineral. Entre todas las colecciones de adscripción azteca, maya, tolteca y mixteca, destaca una, singular por la cantidad, diversidad y calidad de manufactura de cada tesela ensamblada en los objetos, detalló el INAH en un comunicado. Fue descubierta en el norte de México, justo donde el mineral más buscado por grupos prehispánicos era la "verdadera" piedra azul verdosa: la turquesa química. La colección de objetos de turquesa de la Zona Arqueológica de Alta Vista-Chalchihuites, ubicada a 230 kilómetros de la ciudad de Zacatecas, dentro de este estado que representa la frontera norte de Mesoamérica, es una de las más grandes e importantes de la época prehispáni