La zona arqueológica de El Tigre, también conocida como Itzamkanac, es el sitio maya, ubicado en Campeche, en el que se cree que Hernán Cortés ejecutó al tlatoani Cuauhtémoc, en 1525. Sin embargo, los arqueólogos reconocen que, hasta ahora, no existe evidencia arqueológica que confirme dicha afirmación. “No tenemos evidencia arqueológica para sostener que ahí fue el lugar donde murió Cuauhtémoc. Sin embargo, ya la tradición así lo ha indicado, por el momento (no es posible saberlo), esperemos que en el futuro sepamos más”, dice Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Campeche, quien adelanta los trabajos que realizan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). Por ejemplo, la ampliación del sitio arqueológico a la visita pública crecerá en un 30 por ciento, así como la apertura al público de las estructuras 2, la 4 y, posiblemente, una parte de la 3, en diciembre próximo. “El Tigre mantiene abierto al público alrededor de cuatro hectáreas, y yo creo que ahora tendremo
Estudian vestigios arqueológicos de El Tigre
La zona arqueológica de El Tigre, también conocida como Itzamkanac, es el sitio maya, ubicado en Campeche, en el que se cree que Hernán Cortés ejecutó al tlatoani Cuauhtémoc, en 1525. Sin embargo, los arqueólogos reconocen que, hasta ahora, no existe evidencia arqueológica que confirme dicha afirmación. “No tenemos evidencia arqueológica para sostener que ahí fue el lugar donde murió Cuauhtémoc. Sin embargo, ya la tradición así lo ha indicado, por el momento (no es posible saberlo), esperemos que en el futuro sepamos más”, dice Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Campeche, quien adelanta los trabajos que realizan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). Por ejemplo, la ampliación del sitio arqueológico a la visita pública crecerá en un 30 por ciento, así como la apertura al público de las estructuras 2, la 4 y, posiblemente, una parte de la 3, en diciembre próximo. “El Tigre mantiene abierto al público alrededor de cuatro hectáreas, y yo creo que ahora tendremo