Fotógrafo de ídolos del cine de oro mexicano y mente ingeniosa detrás de exitosas campañas publicitarias, Tufic Yazbek (Tampico, 1917- Avándaro, 1979) creó miles de imágenes que permanecen aún en el imaginario colectivo, pero su nombre se borró de la memoria con el paso del tiempo. Ahora, sus hijos Mariana y Sergio Yazbek buscan reivindicar a su padre con la exposición “Tufic Yazbek. Presencia singular”, que se inauguro en la Fototeca Nuevo León del Centro de las Artes de Conarte, en Monterrey. Yazbek nació en Tampico, Tamaulipas en 1917; su familia llegó dos años antes desde Beirut, Líbano. En 1925 fue cuando la familia se muda a la Ciudad de México y hace sus pininos en la fotografía. Después de vivir en Los Ángeles y trabajar con artistas de Hollywood, en 1941 estableció su propio estudio en la ciudad de México. La exhibición fue curada por el historiador de arte Édgar Hernández, quien apoyó en la selección de 130 fotografías de un acervo de aproximadamente 5 mil imágenes, tarea que les llevó dos años rea
Exponen obra de Tufic Yazbek en Monterrey
Fotógrafo de ídolos del cine de oro mexicano y mente ingeniosa detrás de exitosas campañas publicitarias, Tufic Yazbek (Tampico, 1917- Avándaro, 1979) creó miles de imágenes que permanecen aún en el imaginario colectivo, pero su nombre se borró de la memoria con el paso del tiempo. Ahora, sus hijos Mariana y Sergio Yazbek buscan reivindicar a su padre con la exposición “Tufic Yazbek. Presencia singular”, que se inauguro en la Fototeca Nuevo León del Centro de las Artes de Conarte, en Monterrey. Yazbek nació en Tampico, Tamaulipas en 1917; su familia llegó dos años antes desde Beirut, Líbano. En 1925 fue cuando la familia se muda a la Ciudad de México y hace sus pininos en la fotografía. Después de vivir en Los Ángeles y trabajar con artistas de Hollywood, en 1941 estableció su propio estudio en la ciudad de México. La exhibición fue curada por el historiador de arte Édgar Hernández, quien apoyó en la selección de 130 fotografías de un acervo de aproximadamente 5 mil imágenes, tarea que les llevó dos años rea